Te invitamos a formar parte de este proyecto académico innovador y a contribuir a un cambio social significativo en Colombia a través del DOCTORADO EN COMUNICACIÓN. El Doctorado en Comunicación se establece con la finalidad de ofrecer una formación académica de excelencia, preparando integralmente a profesionales y convocando periódicamente a egresados para una capacitación continua. Su objetivo principal es formar docentes, investigadores y profesionales altamente calificados capaces de contribuir a una comprensión más profunda de los procesos y estructuras comunicacionales que influyen en el desarrollo de nuestras sociedades.
El programa se estructura en tres áreas de trabajo:
Explora la complejidad de los procesos de comunicación en entornos de diversidad y profundas diferencias culturales, abarcando mediaciones sociales, memoria, narrativas y representaciones mediáticas, entre otros.
Estudia la centralidad de la tecnología en los medios y la sociedad contemporánea, enfocándose en dinámicas y problemas que la organización social y la comunicación mediada computacionalmente propician a diferentes niveles (político, económico y sociocultural).
Analiza los procesos de comunicación, los lenguajes y las tecnologías de información desde una perspectiva histórico-crítica, promoviendo la "arqueología de medios" para problematizar los relatos teleológicos de la tecnología y el concepto de novedad asociado a esta.
Este programa está diseñado para formar investigadores de alto nivel, capaces de contribuir al conocimiento científico y a la solución de problemas sociales, políticos y culturales en contextos locales, nacionales e internacionales.
Profesionales con título de maestría en áreas afines a la comunicación, las ciencias sociales, las humanidades o disciplinas relacionadas.
Personas interesadas en abordar problemáticas complejas relacionadas con la comunicación, los lenguajes y la información, desde enfoques inter y transdisciplinarios.
Capacidad para el análisis crítico, pensamiento reflexivo, disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios y habilidades en investigación cualitativa y/o cuantitativa.
Sensibilidad hacia las problemáticas sociales, culturales y tecnológicas contemporáneas, con una perspectiva ética y compromiso con la transformación social.